VISITE MI PÁGINA DE VIDEOPOEMAS EN YOUTUBE

VISITE MI PÁGINA DE VIDEOPOEMAS EN YOUTUBE
VISITE MI PÁGINA DE VIDEOPOEMAS - Click en la imagen - Suscríbase a mi Canal (seleccionar "ver todo")

Canal de Televisión MEJOR HABLAR DE CIERTAS COSAS, sábados a las 11:00 de la mañana

Watch live streaming video from mejorhablardeciertascosas at livestream.com

ESCRITORES POR CIUDAD JUÁREZ

jueves, 2 de febrero de 2012

SANTIAGO NO ES POESÍA


Considerando que el panorama de la poesía en que se estuvo y se sigue escribiendo en Chile no era contemplado por los grandes encuentros literarios, con las ganas tremendas de dar una mirada amplia al universo poetezco, fuera, y por cierto al margen de la mirada institucional que alimenta los aparentemente prestigiosos rincones de las letras.

Con todo esto acumulándose en la historia literaria chilena, un grupo de poetas deciden, el año 2008, iniciar formalmente un proceso de descentralización que hasta el día de hoy ha avanzado sin pausa en comunas como Cerro Navia, San Bernardo, Paine, Macul, Cajón del Maipo, Pirque, Puente Alto, La Florida, Valparaíso y comunas periféricas de Iquique como Alto Hospicio; en cárceles, cerros, montañas, cordillera, mar, rocas, centros deportivos, ring de boxeos, canchas de fútbol o futbolito, escuelas, liceos, universidades, galpones, plazas, etcétera. Lugares no habituales donde hoy se va a escuchar y leer poesía, y los que ya se preparan para recibir una nueva versión para el próximo año.

Este espacio es “Descentralización poética”, levantado y coordinado por decenas de poetas que en distintas regiones y comunas de Chile han hecho suya la consigna y han decidido hacerse cargo de un proceso que no será fácil, pero que a estas alturas ya es indispensable.

En palabras de uno de tantos poetas que encabezan el movimiento, Óscar Saavedra, apunta que la Institución ha sido parte de una grotesca discriminación poética: “Date cuenta que chicos o chicas que nacen de la institución -lo que pasa en muchas partes-, son los visibles, entonces, por medio de un mediocre capitalismo literario, se da algo que invisibiliza a muchos que deben y tienen el deber de mostrar su poesía a las personas que no están habituadas a reunirse en encuentros como los que realizamos. Esa cultura, está muy lejana a ellos”, señala.

Así se han organizado encuentros a lo largo de todo Chile; para Absalón Opazo, poeta y coordinador regional en la comuna de Valparaíso, este encuentro se diferencia firmemente de otros porque “va más al choque, propone poesía por todos lados, sin ambigüedades, sin figuritas y sin hacer callar a la gente. Esa es la principal diferencia: se abre hacia un público que por lo general no tiene muchas oportunidades de relacionarse con la buena poesía y que con nosotros aprende a entenderla y valorarla”, dice.

Y Opazo agrega que como es un encuentro autogestionado, “no tiene el perfume del poder metido entre medio, o sea, no hay ni oportunistas ni funcionarios metidos. Sólo poetas trabajando como poetas. Esa forma de trabajo es poderosa porque al situarse en la base social tiende a crecer y perfilarse como una respuesta a la organización empresarial de la cultura, a la privatización del arte como espectáculo de consumo”.

“San Bernardo es una comuna con mucho riesgo social y de difícil acceso a algunos sectores, por lo tanto realizar actividades culturales es casi imposible, solo se da cabida al folklore, siendo que es una comuna con tradición poética que hoy cuenta con destacados poetas jóvenes. Se hacía necesario realizar un encuentro en sus propios barrios, involucrando además a otros poetas de destacada trayectoria nacional, quienes más que mostrar su trabajo poético, también les contaran que han vivido esa situación marginal y que la poesía es un pequeño camino que les ha sido negado tanto por la distancia de la comuna a los centros académicos y públicos, como también porque hoy la cultura no es un derecho para todos sino para algunos”, comenta René Silva Catalán, poeta y coordinador nacional desde el año 2009, parte de la coordinación local de San Bernardo junto a Marcelo Mallea.

Además se da el caso que hoy los municipios no se preocupan de realizar el trabajo de socialización en terreno en sectores marginales, con este tipo de actividades, “que a nosotros de manera muy humilde nos ha tocado asumir”, agrega Silva. “Evidentemente un encuentro con estas carácterísticas no es fácil de encarar, ¿Qué ha sido lo más difícil? ¿Cuál ha sido la piedra de tope para seguir adelante?”, se pregunta Mallea.

“Enfrentar la mediocridad de seres que están demasiado ligados a la institucionalidad, a los impares, por ejemplo. Lo difícil también es reencantar; se tiene un conocimiento vago de lo que es un poeta, que lo ligan casi siempre a un bar, a una borrachera, etcétera, ya sabes, entre libros, dictadura, capitalismo; un poeta es lo que la sociedad consumista enfoca como tal. También respecto a los recursos económicos, hemos actuado con casi nada. Me sorprende mucho ver encuentros que tienen millones de pesos en sus bolsillos gracias a empresas privadas o al señor Estado, entonces si le preguntan a un poeta dicen: ¡Uff, este encuentro estuvo genial! ¡Estuvimos en un hotel la raja! Comimos comidas de más de 10 lucas, tomamos, cagamos, jodimos, chupamos… O sea, el encuentro fue opulento y por lo tanto: Grosso, relata Óscar Saavedra.

Y dice que siempre se he preguntado “¿Qué es lo que se define como un buen encuentro de poesía? Estar ahí donde todos ya saben o no saben, pero tienen todo para saberlo, en torno a la poesía como lectura? ¿O compartir, donde más de la mitad del público es ajeno a lo que es la poesía como definición centralizada? Un buen encuentro de poesía es aquél que tiene la capacidad de hacer caminar o volar la escritura, de reencantar no a los pares, que ya están más que encantados, sino a las personas que están en una dictadura de piedra, como es el capitalismo neoliberal. Lo más difícil es harto, pero todavía tenemos ética, todavía tenemos sueños”, enfatiza Saavedra.

“Creo que lo más importante es apoyarnos entre nosotros mismos, ser más organizados en ese sentido. Apoyar a los compañeros que arman las descentralizaciones en otras comunas, estar más presentes. Más que grandes auspicios, prefiero grandes voluntades. Hay muchas experiencias de autogestión que se han basado en eso y hasta hoy han resultado bastante bien. Me gustaría que esto no parara, que se hiciera en todas las comunas posibles, fortaleciendo lazos con la ciudadanía, con las organizaciones culturales y sociales, para unirnos al trabajo de ellos, con algo que perdure en el tiempo y sea visible desde todos lados”, reflexiona Opazo.

-¿Cómo se proyecta descentralización?

Ó.S: Haremos una descentralización internacional o latinoamericano, en donde uniremos Chile unos tres días al unísono, con lecturas intervenciones, talleres, arte en general, para luego terminar en unos dos o tres días más en la periferia de Santiago, en las comunas, porque descentralización no es descentralizar Santiago, como capital no más, es ir a esos lugares donde la poesía no está. Por eso las comunas, la periferia, el lugar secreto, misterioso. Entonces, se viene “Descentralización Poética Internacional”, un encuentro en liceos y escuelas, las Escuelas de la Poesía, que siempre ha sido el segundo objetivo grande que hemos tenido, una revista y una página mejor diseñada, programas de radio, etcétera.

Por Amanda Durán

Más Info: descentralizacionpoetica.blogspot.com

Cultivos Chilenos, suplemento arte & cultura

El Ciudadano Nº114, segunda quincena noviembre 2011

No hay comentarios:

BIENVENIDOS AL BLOG DEL ESCRITOR MARCELO MALLEA

"Si la Poesía me hablara...creo que sólo escucharía su eco" Además, visite mi página en Youtube http://www.youtube.com/user/poetamallea y...en Facebook

"Ciclos"

"Ciclos"
De la Serie Ver-Voz