
Aquí...más info del congreso Internacional de Poesía...
CONGRESO INTERNACIONAL DE POESÍA CHILENA“CHILE MIRA A SUS POETAS”
27 AL 30 DE OCTUBRE DE 2009
Pontificia Universidad Católica de Chile- Facultad de Letras-
Proyecto Bicentenario
ORGANIZA:FACULTAD DE LETRAS, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
COLABORAN Y PARTICIPAN:
Universidad de TarapacáUniversidad de La SerenaPontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad de ConcepciónUniversidad Católica de la Santísima ConcepciónGrupo Literario ÑubleUniversidad de La FronteraUniversidad de MagallanesGobierno Regional de Punta Arenas
AUSPICIAN:Corda FoundationEmbajada de BrasilEmbajada de EspañaPATROCINAN:Comisión BicentenarioAcademia Chilena de la LenguaArchivo Central Andrés Bello (Universidad de Chile)Fundación Gonzalo Rojas
INVITADOS ESPECIALESINVITADOS INTERNACIONALES:
Niall Binns (Universidad Complutense de Madrid)
Fabienne Bradu (Univ. Nacional Autónoma de México)
Jaime Concha (University of California, San Diego)
Luz Mary Giraldo (Universidad Nacional de Colombia)
Terry Hermsen (EEUU)
Gwen Kirkpatrick (Georgetown University)
Pedro Lastra (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Marco Lucchesi (Universidad Federal de Rio de Janeiro)
Alfonso Romano de Sant’Anna (Brasil)
Álvaro Salvador (Universidad de Granada, España)
POETAS EN RECITALES:
Invitados especiales:Nicanor Parra, Gonzalo Rojas, Oscar Hahn, Manuel Silva Acevedo y Raúl Zurita.
David Aniñir
Matías Ayala
Sergio Badilla
Gustavo Barrera
Cristián Basso Benelli
Carmen Berenguer
Sybil Brintrup
Eugenia Brito
Camilo Brodsky
Damaris Calderón
Teresa Calderón
Pablo Cassi
Elicura Chihuailaf
José Ángel Cuevas
Felipe Cussen
Carlos Cociña
Víctor Hugo Díaz
Delia Domínguez
Jorge Etcheverry
Soledad Fariña
Alexis Figueroa
Damsi Figueroa
Galo Ghigliotto
Gladys González
Tomás Harris
Elvira Hernández
Héctor Hernández
Jaime Huenún
Graciela Huinao
Paula Ilabaca
Verónica Jiménez
Manuel Jofré
Leonel Lienlaf
Eduardo Llanos
Leonardo Lobos
Marcelo Mallea
Sergio Mansilla
Juan Antonio Massone
José María Memet
Gladys Mendía
Tulio Mendoza
Hernán Miranda
Roxana Miranda
Andrés Morales
Rosabetty Muñoz
Pablo Paredes
Floridor Pérez
Nadia Prado
David Preiss
Jaime Quezada
Hugo Quintana
Diego Ramírez
Clemente Riedemann
Rodrigo Rojas
Waldo Rojas
Juan Cristóbal Romero
Rafael Rubio
Óscar Saavedra
Marcela Saldaño
Federico Schopf
Luis Vargas Saavedra
María Inés Zaldívar
Gabriel Zanetti
Verónica Zondek
INVITADOS ESPECIALES:
Rafael Benguria (P. Universidad Católica de Chile)
Soledad Bianchi (Universidad de Chile)
Jaime Blume (P. Universidad Católica de Chile)
Felipe Cussen (Universidad Diego Portales)
Cedomil Goic (Acad. Chilena de la Lengua y U. of Michigan)
José de la Fuente (U. C. Silva Henríquez y U. Santiago)
Manuel Jofré (Universidad de Chile)
Jeannette Lozano Clariond (México)
Hernán Loyola (Fundación Pablo Neruda)
Alfredo Matus (Acad. Chilena de la Lengua y U. de Chile)
Maricel Mayor Marsán (EEUU)
Sonia Montecino (Universidad de Chile)
Andrés Morales (Universidad de Chile)
Naín Nómez (Universidad de Santiago de Chile)
Raquel Olea (Universidad de Santiago de Chile)
Grínor Rojo (Universidad de Chile)
Rafael Rubio (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Adriana Valdés (Academia Chilena de la Lengua)
Regina Valdés (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Luis Vargas Saavedra (P. Universidad Católica de Chile)
Cristian Warnken (Universidad del Desarrollo)
Pedro Yáñez (cantor popular)
Alejandro Zambra (Universidad Diego Portales)
LUGARES:Acto de inauguración: Salón Fresno del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Alameda 390, Línea 1 del Metro, Estación Universidad Católica)
Acto de cierre: Auditorio de Historia. Facultad de Letras-UC (Campus San Joaquín, Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Metro Línea 5, Estación San Joaquín)
Sesiones y recitales de poetas: Facultad de Letras-UC (Campus San Joaquín, Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Metro Línea 5, Estación San Joaquín)
ACTIVIDADES PERMANENTES
Entre el 27 y el 30 de octubre:Muestra audiovisual Sala audiovisual Facultad de Letras
Entrevistas, documentales y películas sobre poetas chilenos
Exposición de Editoriales Primer piso Facultad de LetrasZig-Zag, Fondo de Cultura Económica
“La poesía no sirve para nada me dicen / Y en el bosque los árboles se acarician con sus raíces azules / y agitan sus ramas al aire / saludando con pájaros la Cruz del Sur / (…) La poesía, la poesía es un gesto / un sueño, el paisaje / tus ojos y mis ojos, muchacha / oídos corazón, la misma música / (…) Y poesía es el canto de mis antepasados / el día de invierno que arde y apaga/ esta melancolía tan personal”. Este extracto es parte del canto poético que Elicura Chihuailaf, destacado poeta mapuche que ha traducido La Araucana y los poemas de Neruda al mapudungún, hizo ante los estudiantes de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como una manera de invitarlos a participar en el próximo Congreso Internacional de Poesía “Chile mira a sus poetas”. Actividad que se circunscribe dentro de las iniciativas Bicentenario y que busca reunir a todo Chile en torno a la poesía. Durante el mes de octubre se llevarán a cabo ocho encuentros poéticos a lo largo del país, organizados por instituciones locales: en Arica, a cargo de la Universidad de Tarapacá; La Serena, la Universidad de La Serena; Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Isla de Pascua, Gobierno regional; Chillán y Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción; Temuco, Universidad de La Frontera, y Punta Arenas, en conjunto entre el Gobierno Regional y la Universidad de Magallanes. Todos ellos contarán con el apoyo de la UC, entidad que lidera la iniciativa. El mes de actividades finalizará con un gran encuentro, que se llevará a cabo entre el 27 y 30 de octubre en la Facultad de Letras UC, donde se reunirán más de sesenta poetas de distintas generaciones, regiones y nacionalidades, tales como Gonzalo Rojas, Raúl Zurita, Óscar Hahn, Manuel Silva Acevedo, Nain Nómez y Floridor Pérez, entre muchos otros. También participarán profesionales de las más diversas disciplinas, quienes abordarán la poesía desde distintos puntos de vista, tales como el columnista y conductor Cristián Warken, la antropóloga Sonia Montecino, el profesor de física UC Rafael Benguria, el doctor en filosofía Cedomil Goic, y el experto en Gabriela Mistral Luis Vargas Saavedra. Durante el encuentro con los alumnos, Chihuailaf celebró la iniciativa “Chile mira a sus poetas” como un intento por reconocer las distintas identidades culturales que existen en el país y afirmó que la palabra poética es la única herramienta que puede, en un mundo tan tecnologizado como el nuestro, tocar el alma humana. También participaron los poetas Paula Ilabaca y Pedro Lastra, profesor de Letras UC, quienes recitaron algunos de sus poemas y llamaron a los estudiantes a sumarse al congreso.
Más información en www.uc.cl/letras.